HERNÁN SILVÁN es doctor en Medicina y Cirugía con sobresaliente cum laude por la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases como profesor de la Facultad de Medicina.
Es uno de los primeros médicos osteópatas de España, y el introductor de estos estudios médicos en la universidad española, con el Máster de Medicina Manual y Osteopatía, que se inició en 2005 en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha sido médico recuperador de importantes atletas, medallistas en campeonatos europeos, mundiales y olímpicos (Sandra Myers, Niurka Montalvo, Glory Alozie, Concha Montaner, Carlota Castrejana, Martín Fiz, Fabián Roncero, Yago Lamela, José Antonio Redolat, Julio Rey), y médico osteópata del Club de Atletismo Valencia Terra i Mar (1997-2002).
En 2010 recibió, en Alemania, el prestigioso galardón Reckeweg Main Award por su trabajo e investigación en corredores de maratón.
Colabora con la Real Federación Española de Fútbol en los cursos de entrenadores nacionales, recuperadores deportivos y en el Máster de Preparación Física en el Fútbol que, conjuntamente, realiza la RFEF y la Universidad de Castilla-La Mancha.
Es profesor de los títulos Máster y Experto en suplementación nutricional integrativa basada en la evidencia, de la Escuela de Salud Integrativa (ESI).
Como redactor de salud ha colaborado en distintos medios, siendo durante dieciocho años jefe de la sección de Medicina Deportiva de la revista internacional Runner’s World.
Igualmente, ha sido director del comité organizador de varios congresos médicos y ferias en el ámbito de la salud y calidad de vida (entre ellas:
SEMOOYM-2009, EXPO-ECOSALUD 2016, EXPO-ECOSALUD 2018).
Es autor de numerosos artículos, y de doce libros sobre salud y deporte, entre los que destacan “Estiramientos para 100 músculos” (2013. 4ª edición), “Osteopatía para corredores (2015), “Lumbalgia del corredor” (2018); y colaborador en otros tantos, como “Karate-Do y vida saludable” (2021) publicado también por MC Sports.
En la actualidad, es responsable del área de Medicina Deportiva de la revista “Corredor”, y mantiene su consulta de Medicina Manual y Deportiva, que abrió hace más de 30 años.